A

Ahorro

Aquella parte de la renta que no es gastada en los bienes de consumo y servicios. Tal reserva tiene como finalidad la previsión de eventualidades futuras o la realización de una inversión. Constituye la diferencia entre ingresos y egresos.

B

Buró de crédito

En el Buró de Información Créditicia se registran las obligaciones existentes tanto en el sistema financiero como en establecimientos comerciales durante tres (3) años.

C

Central de Riesgos

La Central de Riesgo es manejada por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos y en la misma se registran las obligaciones crediticias únicamente con entidades financieras de los últimos seis (6) años.

Crédito

Es el uso de un capital ajeno por un tiempo determinado a cambio del pago de una cantidad de dinero que se conoce como interés.
Obtención de recursos financieros en el presente sin efectuar un pago inmediato, bajo la promesa de restituirlos en el futuro en condiciones previamente establecidas.

D

Depósito

Dinero que un titular de cuenta bancaria pone bajo la custodia de una institución financiera que se hace responsable. Según condiciones que se hayan fijado para realizarlo, pueden ser:

Depósitos a la vista

Son recursos que están a disposición de los titulares en forma inmediata, pudiéndolos retirar mediante la presentación de cheques de su cuenta u otros medios como tarjetas de retiro de cajero automático.

Depósitos a plazo

Aquellos que sólo pueden ser exigidos luego de un período especificado de por lo menos mayor a treinta días; ganan un interés mayor que el de las cuentas de ahorro debido a que quedan inmovilizados para el depositante durante el plazo fijado. Para la institución financiera, constituyen obligaciones que se esperan sean requeridas en un plazo medio o largo.

F

FCPC

Un Fondo Complementario Previsional Cerrado (FCPC)  es una institución creada para generar ahorro entres sus partícipes y proveerles de prestaciones y créditos.

I

Interés por mora

Porcentaje o cantidad fija de dinero que se cobra por un pago que ha entrado en mora.

Inversión

Es un monto de dinero que se pone a disposición de terceros, con el fin de incrementar las ganancias que genere ese fondo. Toda inversión implica tanto un riesgo como una oportunidad.

M

Mora

Tardanza en el cumplimiento del pago. El tiempo de dicha tardanza origina un interés por mora.

Depósitos a la vista

Son recursos que están a disposición de los titulares en forma inmediata, pudiéndolos retirar mediante la presentación de cheques de su cuenta u otros medios como tarjetas de retiro de cajero automático.

Depósitos a plazo

Aquellos que sólo pueden ser exigidos luego de un período especificado de por lo menos mayor a treinta días; ganan un interés mayor que el de las cuentas de ahorro debido a que quedan inmovilizados para el depositante durante el plazo fijado. Para la institución financiera, constituyen obligaciones que se esperan sean requeridas en un plazo medio o largo.

P

Plazo

Es el tiempo por el cual se ha concedido la operación de crédito.

Póliza

Documento público, en el que se especifica que los valores reseñados en el mismo son de propiedad de determinado titular.

Planificación financiera

Es la organización de las finanzas personales, familiares o empresariales, con el fin cumplir ciertos objetivos. En una planificación financiera, se detallan las acciones requeridas para cumplir con metas, procurando mantener un equilibrio económico.

Póliza de seguro

Documento en el que se instrumenta el contrato entre asegurador y asegurado y en el que se reflejan las normas que regulan las relaciones entre ambas partes.

Préstamo

Obligación contractual en que un prestamista entrega dinero a un prestatario a cambio de un interés y/o comisiones (estas últimas regularmente para préstamos de mediano y largo plazo), al cabo de un tiempo determinado.

Presupuesto

Es una proyección o planificación financiera, que parte de los ingresos y gastos previstos para un período de tiempo, la cual permite administrar eficientemente los recursos.

Previsional

Se trata de un concepto que se vincula a la previsión (la disposición actual de recursos para atender una necesidad futura que puede anticiparse).

R

Riesgo

En el ámbito financiero, se dice que una inversión tiene riesgo cuando existe la posibilidad de que el inversor no recupere los fondos que ha invertido en ella. Las inversiones con riesgo alto tendrán que proporcionar una mayor rentabilidad, para que al inversor le compense invertir en ellas.

T

Tasas de interés nominal

Es la tasa de interés que estipulan los contratos, a partir de la cual, dependiendo de las condiciones de capitalización, se obtiene la tasa efectiva.

Tasa de interés pasiva

Es el porcentaje que los intermediarios financieros pagan a sus depositantes por captar sus recursos.

Contáctanos

Dirección: Panamericana Sur Km 1 ½ en la Asociación de Profesores de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Email: fcpc@espoch.edu.ec

Teléfonos: 098546-6225 / 032317-346

Ⓒ 2022 - Todos los Derechos Reservados.

Realiza tu Aporte Adicional

Descarga la Autorización de Aporte adicional, el en el siguiente botón y luego de rellenarla, completa tus datos y sube tu autorización.

Multi file upload form (#5)